El sueño es un fenómeno fisiológico complejo fundamental para la salud de las personas.

El sueño es un fenómeno fisiológico complejo fundamental para la salud de las personas.
Hacer estiramientos, mantener una rutina del sueño o tomar un desayuno equilibrado son algunos consejos para tener más energía al levantarte.
Tras el verano, puede ser difícil acostumbrarse a madrugar otra vez y a coger una rutina de sueño. Estas son algunas opciones para encarar el día con más energía.
Durante los viajes el dolor de espalda puede generar problemas para dormir y arruinarte el sueño.
Existe una relación entre el descanso y las enfermedades del corazón. Te contamos cómo una mala higiene del sueño puede afectar a tu salud cardiovascular.
La deprivación y los trastornos del sueño conllevan costes elevados para la empresa y para la salud de los empleados.
Desde el más común insomnio hasta narcolepsia o episodios de sonambulismo: muchos famosos comparten sus problemas para dormir.
Monique C Suarez y Josep M Montserrat Unidad disciplinar de patología del sueño. Hospital Clínic de Barcelona
El sueño es un fenómeno de reparación, un derecho y un deber imprescindible para la salud, pues si es anormal deja de ser reparador y ello tiene consecuencias clínicas.
Alex Iranzo. Unidad Multidisciplinar de Trastornos del Sueño del Instituto Clínic de Neurociencias (ICN)
La enfermedad de Parkinson es una dolencia neurológica crónica que se manifiesta sobre todo como un trastorno del movimiento.
Dr. Juan José Poza. Servicio de Neurología del Hospital Universitario Donostia (San Sebastián)
El sueño es una función cerebral. Múltiples núcleos cerebrales se coordinan para organizar la alternancia de vigilia y sueño y establecer la correcta arquitectura del sueño.