La enfermedad de Parkinson es una dolencia neurológica crónica que se manifiesta sobre todo como un trastorno del movimiento. Dado su cariz neurológico, no es de sorprender que el desarrollo de la enfermedad de Parkinson esté relacionada con alteraciones en el sueño. Estas alteraciones son muy frecuentes y variadas: el insomnio de conciliación y de mantenimiento (dando lugar a un sueño fragmentado), la somnolencia diurna excesiva y el trastorno de conducta durante el sueño REM.
Un 30-50% de los pacientes con enfermedad de Parkinson están afectados por trastornos de conducta durante el sueño REM y en un 20-40% ésta parasomnia precede a los síntomas motores del parkinsonismo. El diagnóstico de trastornos del sueño en enfermos de Parkinson, se realiza a través de la historia clínica y el registro polisomnográfico, pero se complica debido a la toma frecuente, en estos pacientes, de agentes dopaminérgicos.
El origen de los trastornos del sueño en la enfermedad de Parkinson se debe a la degeneración por la propia enfermedad de las áreas del sistema nervioso que generan y regulan el sueño, por la medicación empleada (que puede causar somnolencia o insomnio) y por factores asociados como la ansiedad, la depresión y la demencia. Así pues, el tratamiento debe ser individualizado atendiendo a las características de la enfermedad, la medicación empleada y la calidad de vida del paciente.
Para saber más
Comella, Cynthia L. (2007) Sleep disorders inParkinson's disease: An overview, MovementDisorders, 22, S17, S367-S373, DOI: 10.1002/mds.21682
Kumru, H., Santamaria, J., Tolosa, I., Iranzo, A. (2007) Relation between subtype of Parkinson'sdisease and REM sleep behavior disorder, Sleep Medicine, 8, 7, 779-783, DOI:10.1016/j.sleep.2007.02.005.
http://www.thelancet.com/journals/laneur/article/piis1474-4422(07)70121-7/abstract